|
|
## Recomendaciones
|
|
|
- Hacer un backup de la base de datos antes de realizar cualquier acción
|
|
|
- Utilizar el usuario postgres del sistema donde esta alojado el repositorio
|
|
|
- Utilizar el usuario `postgres` del sistema donde esta alojado el repositorio
|
|
|
- Reparar los índices de DSpace una vez terminada la operación (opcional)
|
|
|
|
|
|
## Mover colección de una comunidad a otra
|
... | ... | @@ -8,6 +8,15 @@ Existen dos vías para realizar esta acción. La primera consiste en crear una c |
|
|
Como segunda opción, podemos manipular la base de datos de DSpace y cambiar a nuestra voluntad las colecciones. Por alguna razón, al realizar esta opción, la colección cambiará de ID y de Handle.
|
|
|
No creo que sea necesario volver a indexar, ya que no se cambiará ningún metadato y, por lo tanto, no es necesario actualizar los índices de búsqueda o exploración. Es posible que se deba borrar la caché de Cocoon para actualizar los senderos de ruta de navegación.
|
|
|
|
|
|
### Paso 0: iniciar sesión con el usuario postgres
|
|
|
|
|
|
```sh
|
|
|
sudo su postgres
|
|
|
psql [database_name]
|
|
|
```
|
|
|
|
|
|
> Cambiar `[database_name]` por el nombre de la base de datos de DSpace alojada en el servidor.
|
|
|
|
|
|
### Paso 1: buscar los IDs
|
|
|
Para buscar los ids de la colección y las comunidades afectadas (oringen y destino), debemos realizar una consulta a la tabla **handle** de la base de datos de DSpace que estemos utilizando.
|
|
|
|
... | ... | |